Angélica Liddell inaugura la edición 41ª del Festival de Otoño - Evasión
diciembre 3, 2023
Más noticias Últimas noticias

Angélica Liddell inaugura la edición 41ª del Festival de Otoño

La primera semana del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid presenta 13 espectáculos en la capital y en varios municipios de la región.

Este 9 de noviembre se ha dado el pistoletazo de salida a la 41 edición del Festival de Otoño, que esta primera semana presenta 13 espectáculos en la capital y en varios municipios de la Comunidad de Madrid.

El Festival de Otoño este año alcanza su edición número 41 con 38 compañías, colectivos y artistas provenientes de 12 países y 6 autonomías españolas. Como afirma su director Alberto Conejero, “una vez más conviven sin jerarquías el teatro de texto, el de objetos, el teatro físico, la danza y, este año, con mucha mayor presencia que en anteriores, la música. Nuestra voluntad es trascender estas categorías, que la escena sea un lugar para la hibridación, para lo que escapa de las taxonomías”. 

Con 9 estrenos absolutos, 7 estrenos en España y 34 en la Comunidad de Madrid, el festival se va a desarrollar en 13 espacios de la capital y en otros 15 de la región. La primera semana presenta ya 13 espectáculos y, como viene siendo tradición, el arranque tendrá lugar en los Teatros del Canal, sede principal del festival, en esta ocasión con una nueva comparecencia de nuestra artista escénica más celebrada internacionalmente en estos momentos, Angélica Liddell, que viene a presentar Liebestod. El olor a sangre no se me quita de los ojos. Juan Belmonte

Estrenada en 2021 en la meca del teatro europeo, el Festival de Avignon, Liebestod ha agotado entradas y ha cosechado encendidas ovaciones tanto en la ciudad provenzal como en París, Berlín, Bruselas, Praga, Lausanne, Barcelona o Estocolmo. El mítico torero Juan Belmonte se cruza con Wagner para, como señala Liddell, “hablar de una historia del teatro que es la historia de mis raíces y la historia de mis abismos. Se cruzan para darle voz a mi oscuridad y al origen de mis obras. El cielo cae a la tierra y el infierno sube al trono de Dios. No estoy tan preocupada por lo que se pueda entender, sino por lo incomprensible, por el asombro, por la Epifanía ante lo inexplicable. No me interesa la reproducción de la realidad sino de lo real, es decir, lo invisible”.

Una vez inaugurado el festival, asistimos a los primeros espectáculos internacionales de una cita que siempre se ha caracterizado por reunir cada año algunos montajes hechos y celebrados más allá de nuestras fronteras. Será en esta ocasión con dos piezas latinoamericanas que comparten la sencillez en su ejecución, sustentada en un trabajo actoral impecable y en la profundidad de sus planteamientos, que dibujan un acercamiento a lo mejor y lo peor del ser humano.

Angélica Liddell durante un momento de la representación de Liebestod. / ©Christophe Raynaud de Lage

Posts relacionados