El Festival de Otoño en su segunda semana - Evasión
diciembre 3, 2023
Más noticias OCIO TEATRO

El Festival de Otoño se desplaza hasta seis municipios de la Comunidad de Madrid en su segunda semana

San Sebastián de los Reyes, San Lorenzo de El Escorial, Arganda del Rey, Coslada, Torrejón de Ardoz y La Cabrera son los municipios elegidos para esta segunda semana de festival, del 14 al 19 de noviembre

«Donde siempre, siempre» – Compañía de Lupe Estévez

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES – Teatro Auditorio Adolfo Marsillach – Pequeño Teatro

17 de noviembre – 20:30h

En Donde siempre, siempre, de la compañía de Lupe Estévez, los cuentos tradicionales, los cuidados familiares, los juegos, los niños y la gente mayor, con su debilidad y fortaleza, son tratados desde un nuevo punto de vista que invita a los espectadores a reflexionar sobre temas universales.

Una obra para adolescentes que es también perfecta para adultos… O una obra para adultos que es perfecta para adolescentes. O quizá es que todas y todos estamos tejidos de la misma materia.

«Amadora» – Tulsa & María Velasco

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL – Real Coliseo de Carlos III – San Lorenzo de el Escorial

18 de noviembre – 19.00h

El Festival de Otoño nos brinda este año la excitante posibilidad de ver un trabajo conjunto de dos creadoras singulares: Amadora.

De un lado Miren Iza, alma del grupo musical Tulsa, dueña de un registro vocal muy genuino y de una lucidez compositiva que eleva el llamado pop de autor a cotas cada vez más interesantes. Y de otro lado María Velasco, escritora, dramaturga, productora y directora escénica, voz fronteriza que encuentra difícil acomodo en los -a veces demasiado férreos- esquemas del sistema teatral español.

Miren y María, dos grandes letristas, si extendemos el término a la autoría teatral, que con letras también se hace, y con sabroso conflicto, como las canciones de una y las obras de la otra. Iza y Velasco, dos grandes aurigas de su destino, asidas firmemente las riendas aunque sea para cabalgar sobre las dudas y dejar el camino pespunteado con un anecdotario melancólico lleno de sentido, profundidad disimulada y fina ironía. Inteligencia y talento.

Esta mesa tiene una tercera pata importante en el trabajo de la coreógrafa Josefina Gorostiza y una cuarta y una quinta, con la garantía y la tranquilidad que da saber que detrás, en la producción, está Teatro Kamikaze, y al frente del elenco de actrices, la solvencia y la experiencia de Socorro Anadón.

«Quiero colapsar a tu lado» – La Rueda Teatro Social

ARGANDA DEL REY – Auditorio Montserrat Caballé | 17 de noviembre – 21:00h

La Rueda Teatro Social presenta en el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid Quiero colapsar a tu lado, una tragicomedia sobre el frágil momento de nuestro planeta. Detrás de la obra se encuentra un trabajo de investigación en el que se ha consultado a expertos climáticos y ecologistas. El proyecto cuenta con la colaboración de Greenpeace, Ecologistas en Acción, el CSIC, activistas, antropólogos, geólogos, y otros profesionales.

En la pieza, tres amigos deciden emprender un viaje hacia los claroscuros de la crisis ecosocial. Serán los mensajeros de los testimonios de activistas globales, pequeños proyectos locales, afectados, personajes históricos o incluso familiares… Pero también aportarán reflexiones, reacciones emocionales, ilusiones, miedos, y confesiones… ¿Cómo nos relacionamos desde lo individual y desde lo colectivo para convivir con lo que está por llegar o alejar la amenaza? ¿Cuál es la manera de activar y reactivar nuevas formas de reconstrucción y reparación?

«Yerma» – La Dramática Errante

COSLADA – Teatro Municipal | 18 de noviembre – 19:00h

TORREJÓN DE ARDOZ – Teatro José María Rodero | 19 de noviembre – 19:00h

Ella es una reputada artista bilbaína. Su marido, un exitoso hombre de negocios. Su hermana, una mujer atropellada por la vida. Su madre, esa persona que nunca la abrazó… Y su ex alguien con quien ser madre fue una posibilidad.

Ésta podría ser una breve premisa argumental del espectáculo Yerma, que la compañía vasca La Dramática Errante presenta en el Festival de Otoño tras haber recibido el Premio Max a la Mejor Adaptación en su última edición. Ane Pikaza y María Goiricelaya, las dos creadoras que forman la compañía, nos ofrecen una mirada singular y única sobre el universo de la Yerma de Federico García Lorca.

Ésta es la primera presentación en el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid de La Dramática Errante, compañía vasca que en los últimos años está ocupando un destacado lugar en nuestros escenarios gracias a su apuesta por la creación integral de sus piezas y su modo único de contar historias, siempre desde aspectos sociales y entendiendo el teatro como una herramienta capaz de generar reflexión y mejora social.

«Seré folklore» – Compañía Mucha Muchacha

LA CABRERA – Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte | 18 y 19 de noviembre – 12:30h

Seré folclore se ha pensado como una oportunidad para la convivencia artística, para el diálogo, la reflexión y la confianza que permita la creación colectiva y el empoderamiento de la comunidad de la Sierra Norte, a través de su gente y su folclore actual.

La idea es invocar nuevas formas de expresión, nuevas maneras de pensar sobre lo que somos, lo que hacemos juntos y lo que eso propiciará en una mirada al futuro.

«Seré folclore -explican las Mucha Muchacha- podrá ser ese lugar donde ficcionar al mundo antes de que él nos ficcione a nosotras, y también ese lugar donde encontrarse, charlar, bailar, confesarse, gritar, pregonar, saltar de alegría o de pena y cantar».

También es un espacio de cuidados donde hacerse preguntas: ¿Cuál será el pregón del grupo? ¿Qué nos cuenta la canción popular de este o aquel municipio? ¿Qué tienen que decirle esas personas al mundo? ¿Qué tienen que decirse entre ellas? ¿Cómo es el folclore que dejaremos para las generaciones venideras? «Será ese folclore del futuro el principal motor que mueva el corazón de este proyecto, convirtiéndose en un arma performativa que nos permita volver al lado más bestia, bruto y humano del cuerpo».

Foto de portada Imagen promocional de Donde siempre, siempre. / ©Iván Caso

Posts relacionados