En el primer año de pandemia, Cruz Roja atiende a más de 266.000 personas en la Comunidad de Madrid

Fecha: 12 de marzo de 2021 – Actualizado: 12 de marzo de 2021
Toda la labor desarrollada por Cruz Roja durante este año ha sido posible gracias a la implicación de 11.375 personas voluntarias, de las que el 60% son mujeres, con una edad media de 36 años y un nivel de estudios de Licenciatura
Este mes de marzo se cumple un año desde la puesta en marcha del Plan Cruz Roja RESPONDE frente a la COVID-19, una iniciativa que supone la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de la historia de Cruz Roja, gracias al cual la Organización ha podido prestar atención y apoyo a más de 266.000 personas en la Comunidad de Madrid (3,7 millones de personas en toda España), ofreciendo más de 3,2 millones de respuestas y atendiendo unas 93.000 demandas vía web.
Toda esta labor ha sido posible gracias a la implicación de 11.375 personas voluntarias, de las que el 60% son mujeres, con una edad media de 36 años y un nivel de estudios de Licenciatura. Otro dato de interés es que aproximadamente el 71% de las personas que han participado como voluntarias en el RESPONDE son de nueva incorporación, es decir, decidieron realizar por primera vez voluntariado tras la irrupción del COVID-19. Durante este período se sumaron más de 336.600 horas de acción voluntaria.
Por áreas de actuación, la intervención de Cruz Roja en Socorros ha llegado a cerca de 134.700 personas (50,5% mujeres), con más de 246.370 respuestas de asistencia, entrega de bienes, movilización, acompañamiento y, principalmente, realización de test de antígenos. Y es que, desde el 12 de mayo hasta hoy, y en colaboración con la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha realizado un total de 125.755 test de antígenos a población general, personal de emergencias, personal de Justicia e Interior, y a centros de educación especial y docentes vulnerables.
Además, durante este primer año, Cruz Roja ha mantenido activos todos sus Equipos de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIES), apoyando en la instalación de albergues provisionales, en traslados de personas positivas en COVID desde los hospitales a sus domicilios o a recursos especiales habilitados para pasar la cuarentena.
En el área de Inclusión Social, el esfuerzo de Cruz Roja se ha centrado en atender las necesidades básicas de más de 88.700 personas (63.6% mujeres), a las que se les ha ofrecido cerca de 295.000 respuestas a través de la entrega de productos de alimentación, higiene o medicamentos, gracias a la puesta en marcha de Unidades de Respuesta en Emergencias básicas en todas las sedes y puntos de atención de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.